Desde hace ya varios años, en el estado Portuguesa (VENEZUELA) se ha desarrollado exitosamente la cultura del café, gracias a los agricultores que se esfuerzan cada día por ofrecer un producto con calidad de exportación.
Esta iniciativa ha logrado que el estado se posicione como uno de los principales productores del rubro y además como pionero en el adiestramiento de baristas y catadores; así como en la formación de hombres y mujeres del campo en diversas técnicas y prácticas que optimicen el proceso de producción.
Gracias a todo ese esfuerzo mancomunado, los portugueseños gozan de varios tipos de cafés especiales sacados de sus montañas y con tales atributos que ha sido reconocido y exaltado fuera de las fronteras venezolanas.
A pesar de que el mayor repunte ha sido en los últimos cinco años, la verdad es que es un trabajo que se viene realizando desde hace mucho tiempo atrás con la participación activa de las comunidades. Prueba de ello, es la creación de una institución educativa que forma jóvenes bachilleres especialistas en el área de cafeología, con el propósito de fortalecer la cadena productiva del café portugueseño y de respaldar a los caficultores.
La Escuela Técnica de Agricultura “Crisanto Lacruz”, nació en el año 1977 en el poblado de Guayabital, municipio Sucre, precisamente por esa necesidad de formar expertos en café que dieran mejor beneficio a las cosechas que cada vez iban en aumento.