Los amantes del esquí y del snowboard han esperado mucho este año para ver las pistas cubiertas de nieve, pero tras un otoño muy largo las pistas están cubiertas de blanco para disfrute de los aficionados. En este artículo veremos algunas de las mejores estaciones y pistas de las que podemos disfrutar en España y Andorra.
Situada en pleno Valle de Arán, tiene 155 km esquiables y con buena nieve. Este año 50 centímetros de altura en las zonas más favorecidas, gracias a las nevadas y al trabajo de los cañones. La estación ofrece la orientación norte de sus pistas, un buen servicio a sus clientes y un paisaje precioso.
La Molina y Masella, Gerona
Molina cuenta con 68 kilómetros de pistas a una altitud de 1.700-2.445 metros. La estación celebra este invierno el 75 aniversario del primer remonte en España, aunque se tiene constancia de su uso para el esquí desde hace 110 años. El día grande de este aniversario será el 3 de marzo, cuando se celebra la Copa del Mundo de Snowboard Cross. Tiene más récords como el primer telesilla, en 1947, y el primer telesilla de cuatro plazas del país, en 1986.
Su vecina Masella, con la que está conectada, cumple este invierno 50 años. En 1967 se inauguró la estación con un telesilla y un arrastre en el Plá de Masella.
Esta estación tiene más de 100 km esquiables y podremos admirar la Ladera de Veleta, uno de los picos más altos de España. El año pasado fue la sede de los campeonatos del mundo de snowboard y freestyle, lo cual ha revertido en mejoras de sus instalaciones. ofrece el mayor desnivel esquiable de España (1.200 metros desde el Veleta hasta la base) y tres zonas para esquí en familia, forofos del freestyle y el snowboard y no esquiadores. Además se mantiene el esquí nocturno, los jueves y sábados, de 19.00 a 22.00, y el programa “Primeras huellas”, los domingos, para esquiar de 7.30 a 9:00: antes de la apertura oficial de la estación.
Situada en pleno Pirineo Aragonés, se la conoce por ser una de las estaciones de esquí más antiguas de la Península. Cuenta con más de 40 Km esquiables. Tiene una zona infantil, el famoso Tubo de Zapatilla para los más atrevidos, pues es una pista en descenso entre las rocas. Este año, amplía en un 30% la superficie innivada artificialmente, sobre todo en la parte baja. Y estrena dos pistas para principiante en Pista Grande, El Buco y Ciudad de Piedra. También un snowpark en Tuca Blanca, un guardaesquís con calefacción y taquillas a pie de pistas, y una aplicación para seguir con tu móvil la información de la estación. Astún, en el mismo valle que Candanchú, regala esta temporada a quienes compren un forfait de temporada (676 euros) un día de esquí gratis en las estaciones de Vallnord (Andorra). Este año, los autobuses gratuitos que unen Canfranc con estas dos estaciones darán servicio desde las 8.30 hasta las 18:00.
La pista de Formigal cuenta con 90 pistas en sus 135 km esquiables, y tiene la posibilidad de ofrecer paseos en trineo tirado por perros. Este año, se estrena el sector de Culivillas, en Anayet, con dos pistas de nivel medio. Al final de este remonte, un nuevo itinerario conocido como Las Mugas nos ofrece una excursión con raquetas y guía a media tarde, además de cenar y dormir en cuatro refugios en plena montañ. Y al amanecer, vuelta a los esquís para estrenar en la mañana las pistas de Anayet. Este año, se mantiene también aventura de cenar dentro de una máquina pisapistas mientras nos sube a la cabaña de La Glera, situada por encima de los 2.000 metros: un mirador espectacular.
Como en el resto de estaciones de Aramón (Montañas de Aragón), se ofrece una pista llena de obstáculos, “funnytracks”, en Sarrios. Y también un nuevo descenso infantil en Nido. Para ellos se han colocado mascotas con forma de bola de nieve (“snowys”) encargados de difundir el valor de la diversidad como antídoto contra el bullying.Y por primera vez se podrá reservar anticipadamente un aparcamiento en primera fila en Anayet.
Navacerrada, Madrid
En el puerto de Navacerrada, con una altura de 1.858 metros, encontraremos una estación de esquí de unos 15 km esquiables. Tiene posibilidades para cada nivel con una zona alta, para esquiadores de nivel medio y alto, y una baja orientada a principiantes.
Hasta 2019 habrá un único forfait para acceder a los sectores de Pas de la Casa, Grau Roig, Soldeu, El Tarter y Canillo, y que en común nos ofrecen 210 kilómetros de pistas, la mayor extensión de todo el Sur de Europa. Esta temporada verá ampliado el sistema de innivación artificial, para dar cobertura ya al 65% del terreno, mejorándose las pistas Esquirol, Port y Avet, que en 2019 será una de las sede para las finales de la Copa del Mundo de Esquí Alpino.
El Norte de Andorra cuenta con dos estaciones, Pal Arinsal y Ordino Arcalís, unidas bajo el nombre Vallnord. Tienen 140 itinerarios disponibles. Hay un proyecto para conectar ambas estaciones, que por ahora sólo están unidas por una telecabina), y ya están disponibles cañones de nieve para innivar laderas de esquí de montaña.